viernes, 28 de marzo de 2025

Familias:

 Compartimos información de "Familias en Comunidad".




Aquí van a  encontrar el formulario de inscripción para quienes deseen participar:

viernes, 21 de marzo de 2025

jueves, 13 de marzo de 2025

Compartiendo...

 Las donaciones ya están camino a Bahía Blanca.

Gracias a las familias de nuestra comunidad, a la Escuela de Música N° 6 y a la Escuela N° 7 D.E. 13. ❤️💜






martes, 11 de marzo de 2025

Compartiendo...

Comienzan las actividades de los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares de Nivel Primario "CATE" en establecimientos educativos de gestión estatal.



- Listado de sedes y sus horarios: enlace

Compartiendo...

 

Educación
Estimadas familias:

Les escribo para recordarles una medida importante que tomamos en agosto del año pasado: la regulación del uso de celulares en las aulas.

Como parte del plan estratégico Buenos Aires Aprende y en cumplimiento de la Resolución N.° 2024-2075-GCABA-MEDGC, estamos invitando a las escuelas a reforzar los protocolos que ya implementaron en sus aulas. El objetivo es seguir avanzando en la reducción del uso de celulares, ampliando las zonas y los momentos en los que se restringe su uso, para construir escuelas libres de dispositivos móviles.

Los estudios muestran que el uso excesivo del celular afecta el desarrollo de los chicos en distintos aspectos:
  • Lenguaje y comunicación: la interacción cara a cara es clave para aprender a hablar mejor. Cuando los chicos pasan mucho tiempo frente a pantallas, tienen menos oportunidades de hablar e interactuar con otros.
  • Descanso y sueño: usar el celular antes de dormir altera el sueño y afecta la energía y el estado de ánimo al día siguiente.
  • Alimentación: mirar el celular mientras se come puede generar malos hábitos, afectar la conexión familiar y la forma en que los chicos se relacionan con la comida.
  • Bienestar emocional: muchos estudios advierten que el uso excesivo del celular está relacionado con más casos de ansiedad, depresión y problemas emocionales en los jóvenes. También limita el contacto con amigos y la vida al aire libre.

Durante nuestras visitas a las escuelas, directivos y docentes de nivel inicial nos contaron que los chicos llegan con dificultades para expresarse y comunicarse. Esto nos preocupa mucho y nos impulsa a seguir trabajando juntos para revertirlo.


Algunas acciones que podemos realizar en casa:
  • Establecer momentos y lugares sin celulares: por ejemplo, durante las comidas y antes de dormir.
  • Fomentar otras actividades: juegos al aire libre, lectura y deporte ayudan a reducir el tiempo frente a las pantallas.
  • Evitar el uso temprano de dispositivos: especialmente en chicos de nivel inicial y primario.

Para más información, pueden consultar estas fuentes:

Proteger a los chicos es una responsabilidad compartida. Juntos, familias, escuela y Ministerio, tenemos que ayudarlos a recuperar la atención en el aprendizaje, fortalecer los vínculos y cuidar su bienestar.

Gracias por su compromiso y acompañamiento en esta tarea tan importante

jueves, 6 de marzo de 2025